Régimen de Aprobación
Docentes
- Agustín Rojas
- Ignacio Carol Lugones
- Matias Fonseca
- Nicolás Pablo Fernández Theillet
- Paulo Cuneo
- Lucas Lavandeira
- Rodrigo Echeconea
- Matías Rotondo
- Dante Reinaudo
- Luis Eduardo Cusihuaman
- Gastón Frenkel
- Juan Ignacio Giacobbe
- Iara Elizabeth Jolodovsky
Correlativas
TA049 - Ingeniería del Software II
- Base de Datos,
- Ingeniería de Software I
- Taller de Programación
9521 - Métodos y modelos en la Ingeniería del Software II
- Métodos y Modelos en la Ingeniería de Software I
7510 - Técnicas de Diseño
- Análisis de la Información
- Sistemas Operativos
Objetivos
Los objetivos que persigue esta materia son los siguientes:
- Mejorar las habilidades y prácticas de programación del alumno.
- Exponer al alumno a herramientas y tecnologías utilizadas en la actualidad.
- Discutir el rol del programador desde la perspectiva laboral.
- Reflexionar acerca de las habilidades blandas requeridas en el mercado laboral.
- Ejercitar la capacidad de oratoria y presentación.
Evaluación
La materia cuenta con distintas etapas de evaluación, cada una con requisitos obligatorios.
Trabajo práctico individual
El curso comienza con un trabajo práctico individual, cuya aprobación es un requisito excluyente para continuar la cursada. La no entrega o desaprobación de este trabajo implicará la pérdida de la cursada.
Trabajo práctico grupal
Una vez aprobado el trabajo individual, comienza el trabajo grupal, el cual se desarrolla en varias etapas de entrega. Cada etapa tendrá requisitos específicos establecidos por la cátedra y deberá cumplirse en su totalidad.
Cada entrega tiene un máximo de dos intentos. Si un grupo desaprueba ambos intentos de una misma entrega, perderá la cursada.
Requisitos por checkpoint
Check 0
- Diagrama inicial de arquitectura
- Definición de tecnologías a utilizar
- Selección y configuración de la herramienta de gestión de proyectos
Check 1
- Backlog validado y comprometido
- Implementación de CI/CD, incluyendo despliegue automático, ejecución de pruebas y verificación de cobertura
- Prueba de integración end-to-end (E2E) básica entre la aplicación y el backend desplegados en la nube
Check 2
- Backlog actualizado y comprometido
- Integración de herramientas de monitoreo
Check 3
- Backlog actualizado y comprometido
Entrega final
- Todas las historias obligatorias y opcionales solicitadas, finalizadas y verificadas
- Documentación completa
- Entregables definidos por la cátedra
Trabajo Práctico
- El trabajo práctico será desarrollado en equipos de cuatro o cinco personas, con un docente asignado.
- Si bien el trabajo práctico será explicado en profundidad en las primeras clases, es posible que se aclaren y/o tomen decisiones en cualquier otro momento del cuatrimestre.
- Si bien el enunciado intenta definir claramente los requerimientos, es común que siempre queden puntos no especificados. Si bien siempre se podría conversar con el docente asignado, se espera que los alumnos utilicen sentido común y/o tomen decisiones desde la perspectiva del producto (sin cambiar el espíritu acadímico del trabajo práctico).
- Es de esperar que los integrantes del equipo se distribuyan las tareas. Sin embargo, existen consideraciones importantes a tener en cuenta:
- El equipo es responsable por el trabajo, en forma conjunta.
- Las tareas deben ser distribuidas equitativamente.
- No participar en el desarrollo de un cierto módulo no exime a ningún integrante del equipo de contar con los conocimientos básicos de una tecnología (ej. al momento del parcial/final).
- En cada una de las cuatro entregas se espera un mínimo de funcionalidad, documentación, pruebas, etc; estos requisitos serán claramente detallados, y su incumplimiento podría significar la pírdida de la materia al segundo incumplimiento.
Método de comunicación
Independientemente de la forma de comunicación que se establezca entre los equipos y el docente asignado, la cátedra cuenta con los siguientes elementos:
- Sitio web:
https://ingenieria-del-software-2.github.io
- Slack: [
https://join.slack.com/t/ta049-ingsoftii/shared_invite/zt-2owpvl6tc-P1NHgQKAbci049EohALmTg /
](https://join.slack.com/t/ta049-ingsoftii/shared_invite/zt-2owpvl6tc-P1NHgQKAbci049EohALmTg /)
Si bien se intenta informar por todos los medios posibles, lo comunicado verbalmente en clase no puede ignorarse.
En el sitio web se pondrá a disposición de los alumnos:
- El enunciado del trabajo práctico
- Los requisitos esperados en cada checkpoint
- El material de lectura
- Información necesaria para el seguimiento de las clases
Aclaraciones
- La cátedra se reserva el derecho de realizar cambios sin previo aviso (fechas, docentes, alcance del trabajo práctico, metodología, etc.).
- Es posible que, a fin de favorecer las exposiciones orales, las clases de exposición sean de mayor duración (a confirmar).
- La participación de los alumnos será considerada al momento de las calificaciones.
- Todas las entregas de trabajos individuales o grupales deben ser de creación propia, sin excepción.